Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando aceptas nuestra [Política de cookies]. Aceptar

INFORME EVALUACIÓN EDIFICIOS (IEE)


Los edificios cuentan con su nueva ITV. El Informe de Evaluación del Edificio (IEE) es un informe del edificio para determinar su estado de conservación, condiciones de estabilidad, accesibilidad, seguridad, estanqueidad, consolidación, habitabilidad y eficiencia energética.

Tiene carácter de prediagnosis, ejecutado mediante una inspección visual por parte del técnico que realiza la evaluación del edificio y con métodos de análisis sencillos, no conteniendo soluciones concretas a los problemas detectados.

El Informe de Evaluación refleja los siguientes aspectos:

  • La evaluación del estado de conservación del edificio.
  • La evaluación de las condiciones básicas de accesibilidad universal y no discriminación de las personas con discapacidad para el acceso y utilización del edificio.
  • La certificación de la eficiencia energética del edificio.

La realización del Informe de Evaluación del Edificio se hará de acuerdo a la normativa vigente:

  • Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas.
  • Real Decreto 233/2013, de 5 de abril, por el que se regula el Plan Estatal de fomento del alquiler de viviendas, la rehabilitación edificatoria y la regeneración y renovación urbanas, 2013-2016.
  • Real Decreto 235/2013, de 5 de abril, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios.

En la mayoría de los casos es requisito indispensable para poder realizar obras de rehabilitación y solicitar subvenciones. Los propios IEEs están sujetos a ayudas municipales.

Metodología de trabajo

Se indica a continuación la metodología de trabajo seguida por maestrestudio para la realización del Informe de Evaluación del Edificio:

FASE 1. Estudio previo y recopilación de documentación del inmueble

Fase en la cual se recopila toda la documentación posible del edificio, prestando especial atención a reformas y rehabilitaciones efectuadas, incidencias producidas por problemas en el edificio y mantenimientos realizados y programados. Se detallan a continuación los trabajos incluidos en esta fase:

  • Datos catastrales.
  • Revisión del proyecto original (Archivo Histórico del Ayuntamiento).
  • Modificaciones o alteraciones importantes del proyecto original.
  • Informes previos existentes.
  • Consulta a los propietarios y exposición por escrito de patologías detectadas tanto en sus viviendas como en elementos comunes.

FASE 2. Inspección visual y toma de datos "in situ"

Tomando como partida toda la documentación anteriormente recopilada, se realizará una inspección y toma de datos de todas las partes del edificio a analizar mediante un programa previo de visitas.

Se realizará un reportaje fotográfico de las diferentes zonas examinadas.

Se inspeccionarán los siguientes elementos, siempre que sean accesibles y visualmente comprobables.

Si para realizar una eventual inspección en la cubierta exterior debiera utilizarse un medio auxiliar, porque no pudiera realizarse mediante otros medios, la Comunidad deberá gestionar el alquiler del mismo.

  • Cimentación, muros de contención, soleras.
  • Estructuras.
  • Fachadas.
  • Cubiertas y azoteas.
  • Elementos de accesibilidad.
  • Instalaciones del edificio.

FASE 3. Identificación de patologías

Con toda la información disponible se identificarán y agruparán por patologías todas las lesiones detectadas, realizando un análisis de las mismas para unas adecuadas recomendaciones de intervención.

Las anomalías detectadas pueden ser deformaciones estructurales, grietas y fisuras, degradación del material, decoloraciones y desconchones, movimientos del edificio, humedades y condensaciones, falta de estanqueidad, ruidos y vibraciones, etc.

FASE 5. Redacción del Informe IEE

Con todo el estudio realizado se procede a la generación del Informe de Evaluación del Edificio.

El Informe se realiza de acuerdo a las fichas reflejadas en la normativa vigente Real Decreto 233/2013, de 5 de abril.

En el Informe se reflejan los datos identificativos del edificio, acreditaciones del técnico, documentación fotográfica, desperfectos, deficiencias y lesiones apreciadas, posibles causas de todas las anomalías detectadas, y medidas, trabajos y obras necesarias para solventar los desperfectos, condiciones de accesibilidad de acuerdo a la normativa vigente estableciendo si el edificio es susceptible o no de realizar ajustes razonables para satisfacerlas, y certificación energética del edificio con el registro del mismo en la Comunidad Autónoma correspondiente.

Esta certificación no incluye la certificación de los locales comerciales.