CASA JAIETXE
![]() |
![]() |
![]() |
El proyecto se desarrolla en el municipio de Derio, concretamente en el barrio San Isidro nº31 en la provincia de Bizkaia. Actualmente en el solar se erige el caserío "Jaietxe". La edificación tiene en planta una forma rectangular, con una superficie aproximada ocupada en planta de aproximadamente 175,63 m² y consta de dos plantas.
A lo largo de los años, la propiedad ha ido realizando pequeñas obras de mantenimiento o reparación, o añadiendo alguna construcción auxiliar y es actualmente cuando se plantea realizar una reforma integral o una actuación de mayor índole.
Tras un estudio pormenorizado de las alternativas, la opción de seguir "parcheando" el inmueble actual con obras de mayor orden se desestima y se propone trasladar la edificabilidad existente a una vivienda de obra nueva en el interior de la parcela, que cumpla con la normativa vigente en Suelo No Urbanizable y que satisfaga todas las necesidades que la edificación actual no ofrece.
Fotos
Descripción de la solución adoptada
La vivienda unifamiliar proyectada que se desarrolla en planta baja y planta bajo cubierta sobre rasante y en planta sótano bajo rasante, se implanta en la parcela bajo los condicionantes de alineación impuestos por las separaciones mínimas a linderos reflejadas en las NNSS de Derio, la orientación óptima de las piezas vivideras y el acceso existente a la parcela.
Se plantean dos accesos a la vivienda, uno peatonal situado aproximadamente en el centro del la fachada sur y otro rodado que desciende al sótano en la fachada oeste.
La programática de las estancias principales tales como los dormitorios, el salón comedor y la cocina se proponen sobre todo en las orientaciones de mayor soleamiento este-sur-oeste, y abriendo únicamente los huecos necesarios en la fachada norte más fría. Las circulaciones interiores discurren a través de la zona central del eje longitudinal este-oeste.
Formalmente el edificio presenta una forma rectangular, donde los lados largos se encuentran paralelos al eje este-oeste y los cortos al norte-sur. La planta rectangular del edificio es prácticamente pura, aunque se ve interrumpida por algunos retranqueos que conforman las zonas de porches exteriores o las terrazas.
Una vez se accede a la parcela y se llega al porche de acceso por el camino lateral existente, las estancias de "día" o más públicas se proyectan en la zona este, mientras que las estancias de "noche" o más privadas se desarrollan hacia la zona oeste, pero disfrutando todas las piezas de las orientaciones este-sur-oeste. La compartimentación realizada en el distribuidor central longitudinal colabora a delimitar físicamente estas zonas, minimizando además la contaminación acústica en las estancias de descanso.
La cocina ubicada en la zona este con orientación al sur, se distingue del resto de estancias por su gran tamaño y amplitud, así como por estar conectada visual y espacialmente con el comedor-estar de verano, uso al que se destinará el gran porche exterior. El salón ubicado en la zona central disfruta de vistas norte y sur, gracias a la amplitud de huecos de fachada que dispone.
El núcleo de comunicación vertical se ubica en la zona central frente al hall de acceso y conecta todos los niveles de la vivienda.
La planta bajo cubierta es diáfana destinada a biblioteca y sala de lectura, a excepción del baño y de una terraza exterior a modo de solarium.
La planta sótano se deja diáfana como garaje prácticamente en su totalidad a excepción de la zona ocupada por las escaleras, las instalaciones y un pequeño cuarto de limpieza.
Criterios compositivos
La vivienda unifamiliar "Jaietxe" se dispone sobre una ladera que cae en suave pendiente hacia el oeste. Éste lugar aún estando cercano al núcleo urbano del municipio de Derio, disfruta de un paisaje, una ambiente y un clima completamente diferente, muy alejado del "epicentro" del ruido.
La forma alargada de la parcela así como las distancias mínimas a linderos despeja cualquier duda sobre la disposición en planta de la edificación, estando por encima de consideraciones volumétricas y de carácter compositivo.
De la voluntad de no construir una arquitectura de autor, superpuesta al entorno, sino de a partir de los condicionantes previos impuestos por las características del suelo rústico en el que se sitúa, así como las necesidades y modo de vida de la propiedad, resultan la cubierta inclinada, los amplios porches orientados a la orientación favorita de los usuarios y muros que se prolongan más allá del contorno del edificio.
Gracias a la disposición de los dormitorios en la zona oeste, se crean dos espacios al este muy bien definidos y diferenciados: el salón-estar y la cocina, que se proyecta hacia el comedor exterior en el porche este.
Los muros que se extienden y prolongan hacia el este y hacia el sur esconden y niegan parcialmente el acceso y las vistas al público o al viandante, dotando de mayor privacidad al comedor de verano e insinuando la zona de más disfrute de la casa.
La vivienda proyectada se integra adecuadamente en el entorno donde se encuentra, planteada con un tratamiento de fachada unitario de ladrillo, utilizando chapa de aluminio lacada y cercos pétreos marcando los huecos de fachada en determinados elementos. La carpintería exterior es lacada en color marrón-gris. La cubierta es de teja gris oscura.
Las soluciones de ritmos y proporción entre los huecos y macizos en la composición de las fachadas se adecuan en función de las características tipológicas de las edificaciones del entorno.