Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar tu navegación, adaptarse a tus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando aceptas nuestra [Política de cookies]. Aceptar

CASA ARTETXE

Ubicación: Derio_Bizkaia Cliente: Sres. Artetxe-Atela Fecha: 2o13_2o14

El proyecto se desarrolla en el municipio de Derio, concretamente en la parcela 51 de la Unidad de Ejecución "Rementeriñe", en la provincia de Bizkaia. El acceso a la parcela es peatonal y rodado por la zona norte a nivel superior, a través de la calle Artegane.

La vivienda unifamiliar proyectada tiene una superficie construida de 415,10 m² que se desarrollan en planta baja y planta bajo cubierta sobre rasante y en planta sótano bajo rasante, se implanta en la parcela bajo los condicionantes de alineación impuestos por el Plan Parcial del Sector Residencial Rementeriñe, la orientación óptima de las piezas vivideras y el acceso propuesto a la parcela.

Fotos


Casa Artetxe_Situación
Casa Artetxe_Alzados norte-este
Casa Artetxe_Alzado oeste
Casa Artetxe_Alzado sur
Casa Artetxe_Alzado sur-oeste
Casa Artetxe_Vista aérea
Casa Artetxe_Acceso rodado
Casa Artetxe_Acceso peatonal
Casa Artetxe_Comedor exterior
Casa Artetxe_Salón
Casa Artetxe_Salón
Casa Artetxe_Comedor
Casa Artetxe_Alzado este
Casa Artetxe_Acceso peatonal
Casa Artetxe_Comedor exterior
Casa Artetxe_Alzado oeste
Casa Artetxe_Alzado oeste
Casa Artetxe_Escaleras
Casa Artetxe_Salón
Casa Artetxe_Salón
Casa Artetxe_Comedor
Casa Artetxe_Escaleras
Casa Artetxe_Escaleras
Casa Artetxe_Escaleras
Casa Artetxe_Escaleras
Casa Artetxe_Acceso peatonal
Casa Artetxe_Acceso peatonal

Descripción de la solución adoptada

Se plantean dos accesos a la vivienda, uno peatonal situado aproximadamente en el centro del lindero norte y otro rodado que desciende al sótano paralelo al lindero oeste. En la zona de acceso peatonal a la vivienda se realiza una cubrición a modo de marquesina de hormigón blanco que sirve tanto como para resaltar la misma como para proteger al peatón de la climatología adversa.

Una vez se accede a la parcela y se llega al porche de acceso, las estancias de "día" o más públicas se proyectan en la zona sur, mientras que las estancias de "noche" o más privadas se desarrollan hacia la zona norte, pero disfrutando de orientaciones este-oeste.

La compartimentación realizada en el distribuidor central longitudinal colabora a delimitar físicamente estas zonas, minimizando además la contaminación acústica en las estancias de descanso.

La disposición de las piezas correspondientes a las estancias principales tales como los dormitorios, el salón comedor y la cocina se proponen sobre todo en las orientaciones de mayor soleamiento este-sur-oeste, dejando prácticamente ciega la fachada norte más fría. Las circulaciones interiores discurren a través de la zona central del eje longitudinal norte-sur.

Formalmente el edificio presenta una forma "rectangular accidentada", donde los lados largos corresponden al eje norte-sur y los cortos al este-oeste. La planta rectangular del edificio no es pura ya que se ve interrumpida por algunas piezas que imponen su presencia en salientes o vuelos en fachada o por retranqueos en caso de ser zonas de acceso o de porche.

El salón ubicado en la zona sur disfruta de una zona a doble altura que conecta visual y espacialmente con la biblioteca o sala de lectura de la planta bajo cubierta.

La planta bajo cubierta se propone como sala de lectura mientras que la planta sótano se deja diáfana como garaje prácticamente en su totalidad a excepción de la zona ocupada por las escaleras, las instalaciones y un pequeño cuarto de limpieza.