AUDITORÍA ENERGÉTICA

La Auditoría Energética se puede definir como un estudio integral de todos los aspectos, tanto técnicos como económicos, que afectan directa o indirectamente al consumo de las diferentes energías utilizadas por un edificio, y cuyo objetivo es establecer un conjunto racional de reformas o mejoras encaminadas a un uso eficiente de la energía consumida.
Supone un análisis exhaustivo de las variables que afectan al consumo de energía, siendo una herramienta de diagnóstico y gestión que permite optimizar los costes económicos a través del ahorro energético. Por su alcance, la auditoria puede ser parcial, estudiándose solamente ciertas partes del edificio o instalaciones, o total, abarcando la totalidad del edificio.

En maestrestudio contamos con amplia experiencia en el sector de la edificación y en el ámbito de la Eficiencia Energética, habiendo realizado auditorías energéticas a Edificios residenciales, Bodegas y a edificios pertenecientes a las Administraciones Públicas.
En todos los edificios existen puntos de elevado consumo, sobre los cuales se pueden estudiar posibles medidas de ahorro. Por ejemplo: instalaciones de calefacción, refrigeración, aislamiento de espacios climatizados, generación de vapor o agua caliente para procesos, iluminación, equipos de alto consumo eléctrico, generación de aire comprimido para embotellado, etc.
Se muestra a continuación la descripción de las fases y trabajos que componen la realización de una Auditoría Energética completa, abarcando todos los aspectos que influyen en el consumo de energía:
- Recopilación de información previa.
- Realización de trabajos de campo, toma de datos: Régimen de funcionamiento del edificio, características constructivas, suministros energéticos, instalaciones de climatización (calefacción, refrigeración, ventilación, ACS y solar), instalaciones de iluminación, procesos productivos, otros elementos e instalaciones de elevado consumo energético.
- Análisis de la información.
- Definición de mejoras.
- Realización de Informe Final.
El resultado de la Auditoría Energética se plasma en un Informe Final, que recoge las actuaciones y recomendaciones de mejora energética, más viables técnica y económicamente, indicándose una valoración del ahorro energético obtenido con dichas propuestas.

El Informe Final de la Auditoría Energética, es un reflejo del estudio realizado, indicando el estado actual energético del edificio o bodega y proponiendo las mejoras detectadas que posibilitan un ahorro energético y por consiguiente económico. La finalidad del informe es, no simplemente tener un mero papel donde se reflejen ciertas medidasde mejora, sino ser un documento que nos obligue a ir ejecutando las medidas que sean viables en cada momento, sabedores de que esas reformas que se ejecuten proporcionarán un ahorro a la empresa, a nivel energético y económico.
En Informe Final de la Auditoría Energética debe incluir el siguiente contenido básico:
- Objeto del informe.
- Fuentes de suministro energético.
- Diagnóstico de la situación actual.
- Propuesta de mejoras.
- Resumen de mejoras.
- Recomendaciones.
- Conclusiones.
Como hemos recalcado, la finalidad de una Auditoría Energética es la búsqueda de medidas o recomendaciones de ahorro energético, a través del análisis del estado actual energético, y con el objetivo de que esas medidas se lleven a la realidad, dentro de una viabilidad económica y progresivamente en el tiempo.